Mostrando entradas con la etiqueta Cortometraje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cortometraje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Pre Producción Corto Cinematográfico

¡¡¡Hola futuros cineastas!!!

Como saben vamos a llevar un proyecto de cine con la idea de hacer un Festival de Cortos Cinematográficos en el insti a final de curso con 3º ESO, y asistir al festival de AniMayo con 4º ESO. Pero para llevar este proyecto a cabo, es necesario: Tiempo, Motivación, Creatividad y sobre todo ilusión.

Como todo proyecto de esta envergadura, necesita diferentes ETAPAS. Y esta primera llamada  Pre Producción, es la primera de todas. Ahora les explicaré sus pasos generales como ya hemos trabajado en clase. Ésto les servirá de guía de clase.

FASE 1:

Pich Elevator, es un término americano que se refiere a cómo resumirías la idea de la película para venderla al productor (el que pone el dinero), en lo que tarda un ascensor en subir 10 plantas.

Recuerda que cuando la cuentes debes "venderla" y convencerme. 


Empezamos a desarrollar la idea haciendo una sinopsis. Una cosa muy importante al desarrollar un guión en empezar por el final. Es decir, lo primero que debemos tener cerrado es el FINAL para luego desarrollar la película hasta ese punto.

FASE 2:
A continuación haremos la estructura de nuestra película, con el Inicio, Desarrollo y Final, así como los Nudos (el protagonista toma decisiones importantes, líos, problemas, situaciones...) que hemos explicado en clase. 

Por ejemplo, un nudo entre el Inicio y el Desarrollo, es que el protagonista encuentre un mapa de un tesoro, y un nudo entre el Desarrollo y el Final, es la batalla final, una revelación.




FASE 3:

El Guión Literario: se forma básicamente por todo el diálogo entre personajes y de descripciones del entorno en el que van a acontecer. Un buen guión literario tiene que transmitir la información suficiente para dar a conocer como transcurre el diálogo, como actúan los personajes y con qué objetos interactúan, sin importar todavía cómo se va a montar la película.

Échale un vistazo a los siguientes ejemplos que hemos dado en clase para que te hagas una idea.






FASE 4:

El Guión Técnico: que supone añadir al guión literario la planificación exhaustiva del modo en el que se rodarán o grabarán las escenas, tipos de planos, angulación, movimiento, etc. Se trata de la interpretación del director de esa historia.




FASE 5:
Storyboard: Nos servirá para mejorar y ampliar el guión técnico, ya que le añadimos los dibujos de cómo será la película, es por así decirlo un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia, previsualizar una animación o seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse. Es por así llamarlo, un Cómic.

EJEMPLO 1. Vete a la página 4 de este ejemplo.


EJEMPLO 3.


Pincha en la siguiente imagen. Te llevará a un enlace de un curioso anuncio de coches. El primer vídeo muestra como vimos en clase el anuncio a través del storyboard, y el siguiente vídeo el vídeo final.

Fíjate qué importante es tener todos estos pasos bien para hacer en nuestro casa una FANTÁSTICA PELÍCULA.






FASE 6:

Ahora ya lo tienes todo para trabajar en tu super peli. Ten en cuenta como hemos dicho en clase la 
importancia de hacer una película entretenida y no un vídeo tipo comunión. Les digo esto, por la importancia se saber alternar los diferentes planos que se trabajan en el cine para aumentar la calidad de la película.
Si ves cualquier película los planos usados solo duran unos segundos para no crear monotonía.

A continuación te dejo una imagen para que veas los planos más utilizados y que debemos usar en clase.

   

Y si quieresprofundizar y hacer una película digna de Hollywood, pincha la siguiente imagen.

http://www.solosequenosenada.com/misc/tipos-de-planos-cine/

miércoles, 27 de julio de 2011

Festival de Cortos 2011


Hola a tod@s, aquí les dejo por segundo año consecutivo los nuevos cortos del IES Carrizal, hechos por los alumnos y alumnas de 3º.

Como a l@s compañer@s del curso pasado, les felicito por el buen trabajo realizado con este proyecto y seguro que los próximos que hagamos serán todavía mejores. Disfruten del espectáculo...

Cada uno ha aportado un elemento que lo diferenciaba de los demás. Pinchando en el título de cada corto, podrán acceder al video para disfrutarlo y pasar a la votación de la forma más realista y profunda posible.

- Destino final: gran labor de los alumnos en esta producción cargada de suspense y miedo...

- The Killer: destacar el grupo de actores y actrices, muy bien logrado...

- Rocky Barbacoa: una buena comedia basada en uno de los grandes éxitos cinematográficos de todos los tiempo!!!

- El último guanche viviente: una idea arriesgada pero buena en cuanto a resultados, es lo que se llama, cine inteligente :).

- El inquilino: muy buen trabajo del equipo entero.

Debido a los problemas para colgar los videos en el blog, la votación queda suprimida, dando las máximas felicitaciones por el proyecto tan creativo que han desarrollado. Un abrazo y espero que estén pasando un lindo y provechoso verano.

Un abrazo desde el corazón para todos y todas. Les llevaré siempre en mi corazón.

Dejen sus comentarios para ayudarnos a mejorar........

miércoles, 16 de junio de 2010

Festival de Cortos 2010


Hola a tod@s, aquí les dejo los cortometrajes hechos por los alumnos y alumnas de 3º.

Les felicito por el buen trabajo realizado con este proyecto y seguro que los próximos que hagamos serán todavía mejores. Disfruten del espectáculo...

Cada uno ha aportado un elemento que lo diferenciaba de los demás. Pinchando en el título de cada corto, podrán acceder al video para disfrutarlo y pasar a la votación de la forma más realista y profunda posible.

- Aquí no hay quien viva: destacar la gran labor de su protagonista principal, así como sus buenos efectos de edición del video.

- CSI Vecindario: la gran labor de todo el conjunto que ha funcionado como una máquina perfecta.

- Game over: la gran labor de producción al introducir tan buenos efectos sonoros, y un doblaje de diez.

- Los hombres de Domingo: el gran desarrollo de la trama y la implicación de un perfecto policía de mala uva, de manos de Domingo y sus compañeros.

A continuación, les dejo los enlaces de cada una de las catergorías a concurso: ¡¡¡¡¡SUERTE!!!!!!

- Mejor Música.

- Mejores Efectos Sonoros.

- Mejor Actor Protagonista.

- Mejor Actriz Protagonista.

- Mejor Película.

Dejen sus comentarios para ayudarnos a mejorar........


jueves, 6 de mayo de 2010

Corto cinematográfico. 3º

Hola chic@s, aquí les iré dejando ejemplos y materiales para el desarrollo de esta tarea,¡¡¡vamos a hacer una película!!!!

Como saben, vamos a llevar a la práctica los contenidos trabajados en la Unidad Didáctica anterior. El objetivo es que aprendan a manejar las nuevas tecnologías para expresar sus ideas y sentimientos a través de una gran producción cinematográfica que una sonidos e imágenes.

Las ideas pueden ser originales, resúmenes o parodias de otras películas. De este modo, la música puede ser la que ustedes quieran o las que hemos grabado nosotros en clase a lo largo del curso, así como la elaboración de los efectos sonoros, que seguro que nos sorprenderán a todos.

Ya saben que el corto durará como máximo 8 minutos y las grupos deben funcionar desde YA a pleno rendimiento. Así, dentro de cada grupo, se dividirán en varias funciones:

- Director/a.
- Banda Sonora.
- Efectos Sonoros.
- Storyboard y diálogos.

Como ya hemos hecho en clase, la historia y el soryboard debe estar para la próxima semana (13 de Mayo).

A continuación, les dejo un ejemplo de corto que encontré en la red (si encuentran otros interesantes me mandan los enlaces para ponerlos).

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3

Ejemplo 4

A continuación, les pongo unos ejemplos y una plantilla que les sirva de guía para el desarrollo del STORYBOARD.

Ejemplo 1

Ejemplo 2


Ejemplo 3

Plantilla:
Story board
View more documents from oscar educamusica.


A continuación, les dejo los criterios que deben tener en cuenta para el desarrollo de la película. Mírenlo por favor, para que sepan como autoevaluarse y coevaluar a sus compañeros, y así poder hacer un trabajo de calidad y tener la máxima nota posible.